El orden de los constituyentes de la oración declarativa en la LSE

Por Nancy Bobillo García, Esperanza Morales López y otros [1]

A Coruña, 2004.

Sección: Artículos, lingüística.
 
 
1. INTRODUCCIÓN

Nuestro propósito en mostrar un resumen de la investigación realizada sobre el orden de palabras en las oraciones declarativas de la LSE, intentando situar esta lengua en el conjunto de la tipología universal sobre el orden de los constituyentes principales de la oración (los resultados completos pueden consultarse en Morales López y otros, 2004a). Desde que Greenberg (1963) publicara su conocida investigación sobre la clasificación de las lenguas orales en distintos tipos según el orden predominante de las funciones sintácticas básicas de la oración respecto al verbo (sujeto, verbo y objeto o SVO), ha habido una tendencia, en la descripción de las diferentes lenguas, por determinar e incluir la estructura básica de éstas en el conjunto tipológico universal (Comrie, 1981; Givón, 1984; Brennan, 1994; Jung Song, 2001, entre otros). Así, nos encontraríamos con los órdenes básico SVO tanto para el español como para el inglés, aunque la primera lengua con un orden más libre respecto a la estructura básica mientras que la segunda con menos posibilidades de alterar este orden básico. Con todo, otros estudios tipológicos han resaltado el hecho de que algunas lenguas no organizan la estructura de los componentes básicos de la oración a partir de las funciones sintácticas de sujeto y objeto, sino a partir de la gramaticalización de las funciones pragmáticas de tópico y comentario. Éste es el caso de lenguas como el chino, las lenguas mayas y las lenguas de Filipinas, entre otras. Incluso se da el caso de lenguas que utilizan ambos tipos de organización como estructuras básicas; de ahí, ciertos autores (Li y Thompson, 1976:459ss.) proponen cuatro tipos básicos de lenguas según si en la organización de los componentes de la oración optan por una prominencia del sujeto o bien del tópico: 1) lenguas con prominencia del sujeto (subject-prominent languages); 2) lenguas con prominencia del tópico (topic-prominent languages); 3) lenguas con prominencia tanto del sujeto como del tópico; y 4) lenguas en las que no se da ni el sujeto ni el tópico.

En cuanto a las lenguas de signos, las primeras investigaciones sobre este tema ya datan de los años setenta, referidas principalmente a la ASL, aunque en los años ochenta comienzan también a realizarse descripciones de otras lenguas de signos. Estas descripciones reflejan dos tendencias teóricas a la hora de enfrentarse al análisis de estas lenguas: por un lado, quienes se basan en criterios sintácticos con la consiguiente identificación de las funciones de sujeto, objeto, etc., en la cadena signada; y, por otro lado, quienes consideran que la cadena signada refleja más bien un orden basado en consideraciones pragmáticas (tema o tópico / rema o comentario) y/o semánticas (animado / inanimado; objetos inmóviles / objetos móviles, etc.).

En el grupo de los investigadores que se sitúan en la orientación sintáctica son de destacar los trabajos de Fischer (1975), Friedman (1976) y Liddell (1980), todos ellos sobre la ASL (o lengua de signos americana). El primero de ellos sostiene que la estructura básica de la ASL es la de SVO, aunque hay evidencias históricas de que hace aproximadamente un siglo la estructura pudo ser la de SOV; este orden era el que, según los testimonios, tenía también la lengua de signos francesa (o LSF), en aquellos momentos. Por el contrario, Friedman, a partir de las numerosas excepciones que se observan a la estructura básica anterior, defiende que el orden de los constituyentes de la oración es relativamente libre, aunque con una clara preferencia por situar el verbo al final (op. cit. p. 142). Esta hipótesis es totalmente rebatida por Liddell quien corrobora la propuesta de Fischer a partir de un análisis empírico muy detallado; no obstante, este autor también admite numerosas excepciones a la estructura básica SVO (como ejemplo, las construcciones locativas, en las que incluye los predicados clasificadores). Una defensa de la estructura básica SVO es la que sostienen también Neidle y otros (2000) en un trabajo más reciente.

En cuanto a otras lenguas de signos, Amaral y otros (1994:123ss.) muestran que el orden básico para la lengua de signos portuguesa (o LSP) es SVO, aunque también es frecuente el orden OSV (no especifican los autores si se da algún tipo de pausa entre O y S). Nakanishi (1994), en su investigación sobre la lengua de signos japonesa (o LSJ), observa que el orden básico es SOV, pero también aparece de manera destacada el de OSV; sin embargo, este mismo autor se refiere al caso de que la lengua de signos taiwanesa (al parecer de la familia de la LSJ) parece tener el orden fundamental SVO. Finalmente, mencionar el trabajo aún introductorio de Quinto (2000) sobre la lengua de signos mexicana (o LSM), en la que se observa como orden básico SVO, aunque en menor frecuencia aparecen también SOV y OSV (éste último sin ninguna marca de separación entre O y S); el de Massone y Curiel (2004) para la LSA (o lengua de signos argentina), en donde el orden básico no marcado es SOV; y el de Oviedo (2003), para la lengua de signos colombiana, cuyo orden básico parece ser también SVO.

Un segundo grupo de investigadores adopta una perspectiva pragmática en la descripción del orden de los elementos de la cadena signada de diferentes lenguas de signos. Tal es el caso de McIntire (1982), Deuchar (1983), Coerts (1994), Janzen (1999) y Rosenstein (2000), entre otros. A estos autores hay que añadir otros como Volterra y otros (1984) quienes inciden además en los factores semánticos implicados en tal orden. El trabajo más extenso de los mencionados es el de Janzen (1999) por referirse también al discurso; esta autora defiende que la ASL es una lengua que organiza tanto la oración como el discurso en torno a la estructura tópico/comentario, de manera similar a como lo hacen las lenguas orales con tópico, el mandarín entre ellas.

  1. EL ORDEN DE PALABRAS EN LA LSE

Tomando como punto de partida los trabajos señalados, hemos realizado nuestra investigación sobre este fenómeno en la LSE, o más concretamente en la variante de la LSE que utilizan los sordos en la ciudad de A Coruña. El material empírico del que hemos partido lo constituyen, por un lado, oraciones inventadas por informantes sordos imaginando contextos posibles y, por otro, material discursivo espontáneo grabado en formato de vídeo: narrativas, una conferencia y entrevistas entre dos signantes; a los ejemplos que proceden de material discursivo real se les añade información sobre el contexto del que se han extraido.

Desde el punto de vista metodológico, en nuestra descripción partimos de las categorías sintácticas de sujeto y objeto, por razones de simplicidad, pero desde la consideración de que hay pocas razones de tipo gramatical que avalen la presencia de estas categorías. En su lugar, en las lenguas de signos se trata de categorías que, en la línea defendida por autores como Comrie (1981) para las lenguas orales, parecen definirse exclusivamente desde los puntos de vista semántico y pragmático. En este sentido, se observa que en las lenguas de signos el sujeto suele ser siempre el agente y a veces también el tópico; sin embargo, en este segundo caso, hay también una prioridad por la topicalización del objeto (es decir, del paciente).

A partir de los datos analizados, formulamos las siguientes hipótesis:
1) Orden SOV. Constituye una de las estructuras básicas (es decir, no marcadas) de las oraciones declarativas no reversibles, tal como aparece en ejemplos con los siguientes:

Contexto: El signante está narrando el cuento de los tres cerditos.
1) UN CERDO POCO VAGO PASEO NO APETECER
‘Al cerdito que era un poco vago no le apetecía andar’.

Contexto: Un signante está contando la historia de la rana.
2) NIÑO ROPA QUITARSE TIRARla ropa
‘El niño se quita la ropa y la tira’.

2) Orden SVO. Este orden de constituyentes aparece en nuestros datos en los siguientes contextos:

  1. a) Algunos signantes utilizan esta construcción en oraciones con sujeto y objeto no reversibles, en lugar de la estructura SOV. El uso de esta estructura SVO, paralela a la anterior, parece ser menos frecuente y puede haber surgido por influencia del español; por ello dudamos, por el momento, de considerarla una estructura básica, por su posible carácter de préstamo:

Contexto: El signante está contando el cuento de la rana.
3) SENTARSE DEIX.PERS1-MIRAR-DEIX.LUG BOTE
‘Se sienta y mira el bote’.

Contexto: Una signante narra lo que le dijo al médico.
4) DEIX.PERS1 DOLER ESPALDA
‘Me duele la espalda’

b) En oraciones con sujeto y objeto animados; es decir, oraciones en las que el sujeto y el objeto se refieren ambos a entidades (personas y/o animales) y podría haber confusión, en algunos contextos, sobre quién es el agente de la acción:

Contexto: El signante está contando el cuento de Los tres cerditos.
5) MAMÁ CERDO NACER TRES PEQUEÑO-PLU
‘La mamá cerda tuvo tres cerditos’.

c) En oraciones con un objeto con modificador. El principio que parece regir en estos ejemplos es el que se denomina principio de lo más pesado al final (end-weight principle) (Leech, 1983:65-66) o peso sintáctico (syntactic weight o heaviness) (Hawkins, 1983). Los modificadores pueden ser de diversos tipos:

c.1.Aposiciones:
6) DEIX.PERS1 COMPRAR CHAQUETA BOTONES
‘Me he comprado una chaqueta con botones’.

c.2. Adjetivos:

Contexto: El signante se refiere a la gente de una consulta médica.
7) ENFERMERO INYECTAR CHICO ENFERMO PAPERAS
“El enfermeró inyectó al chico enfermo de paperas”.

c.3. Clasificadores con valor adjetival:

Contexto: Un signante está contando una historia de cuando era pequeño en el colegio de sordos al que le llevaron.
8) (DEIX.PERS1) DEIX.PERS1-VER-DEIX.LUGARhabitación CASUALIDAD JUGUETES EXTENDERSElos juguetes
‘(Yo) veía por casualidad los juguetes extendidos por la habitación’.
c.4. Oraciones subordinadas (dependientes del objeto):


Contexto
: El signante está contando experiencias en el colegio de sordos.
9) UN.DÍA PROFESOR MANDAR TODOS DEBER FILA OBJETIVO PIOJO
‘Un día, el profesor hizo que todos nos pusiéramos en fila para ver si teníamos piojos’.

c.5. Modificadores introducidos por clasificadores nominales (paralelos a los mencionados por Bergman y Wallin, 2003, en la lengua de signos sueca), tales como SECTOR, TEMA, FORMA, TIPO, NOMBRE, MARCA, etc.:
10) DEIX.PERS3 COMPRAR CASA SECTOR CHALET
“Ha comprado un chalet”.

11) DEIX.PERS1-PLU HACER PROYECTO TEMA SUBVENCIÓN
“Nosotros hacemos un proyecto para una subvención”.

c.6. Construcciones de adjetivo y nombre; esta construcción la hemos encontrado con adjetivos como ESPECÍFICO, ESPECIAL y PROPIO:
Contexto: El signante se refiere al tema de las manifestaciones contra la ley de reforma universitaria.

12) ALUMNO RECHAZAR EXAMEN ESPECÍFICO UNIVERSIDAD
“Los alumnos rechazan un examen específico de la Universidad”.

c.7. Construcción con repetición del verbo o del verbo junto con el objeto. En los casos en los que se repite solamente el verbo, la estructura sería entonces SVOV, tal como muestra el ejemplo siguiente:
Contexto: El signante está contando experiencias personales.

13)
____t__
AHORA,    DEIX.PERS1 ENCANTAR TORTILLA ENCANTAR
‘Ahora me encanta la tortilla’.

Cuando se repite el verbo junto a otro objeto que precisa el sentido de la oración anterior, se obtiene la estructura SVOVO, bastante frecuente según nuestros informantes Brennan, 1994:

14) (DEIX.PERS1) AYER PASEAR COMPRAR LIBRO CUATRO COMPRAR DESCUENTO
‘Ayer paseando, compré cuatro libros, los compré de descuento’

3) Orden con tópico gramaticalizado. Otra estructura básica (es decir, estructura no marcada) parece constituirla la topicalización del objeto, del tiempo y del locativo tanto en las oraciones no reversibles como en las reversibles.

Entendemos por tópico (una función pragmática, que coincide con el tema, en la terminología de Halliday, 1995), el elemento que constituye el punto de partida del mensaje (Friedman, 1976; Li, 1976; Shibatani, 1991, y Sornicola, 1999, entre muchos otros). Si bien en la mayoría de las construcciones de las lenguas del mundo el tópico coincide con la función del sujeto, también el tópico puede ser un elemento de la oración que se externaliza con funciones pragmáticas y adopta la posición inicial. Éste es el caso de la estructura de tópico en lenguas como el español. Sin embargo, a diferencia de esta lengua, en nuestros datos encontramos que la topicalización del objeto, del tiempo y del locativo, no parecen constituir una estructura marcada (atípica y enfática), sino no marcada (es decir, la más común y sin ningún carácter enfático). Por lo tanto, parece ser un fenómeno de tópico gramaticalizado.

 

Véanse, como ejemplos de oraciones no reversibles, los ejemplos siguientes:

15)
__________________t_
ROPA ESPECIAL DEPORTE, NIÑO PREPARAR
’El niño prepara la ropa de deporte’.

Contexto: el signante cuenta la historia de la rana.
16)
_______t_
RANA, NIÑO ENCONTRAR
‘El niño encuentra la rana’.

Entre los ejemplos de oraciones con sujeto y objeto animados, destacamos los siguientes:

17)
________t_
ABUELO, MAMÁ CUIDAR
‘El abuelo, mamá lo cuida’.

18.)
_________t_
LADRÓN, POLICÍA COGER YA
‘Al ladrón, la policía lo ha cogido’.

En cuanto a topicalización del locativo y del tiempo, ofrecemos los que siguen:

19)
_____________t_
AQUÍ CORUÑA, PLAYA TRES
‘Aquí en Coruña, hay tres playas’.

20)
______________t__
POR.LA.MAÑANA, (DEIX.PERS1) LEVANTAR OCHO HORA
‘Por la mañana, me levanto a las 8’.

En los ejemplos analizados, la estructura de tópico aparece siempre junto a los siguientes rasgos formales: cejas y ojos levantados, pequeña inclinación de cabeza y pequeña pausa después del tópico. Asimismo, otra característica de esta estructura es que la negación posible del resto de la frase (es decir, del comentario) no afectaría al tópico, tal como otros autores han mostrado (ejemplo, Liddell, 1980, en la ASL). Veamos así uno de los ejemplos anteriores en su versión negativa:

21)
____t_ ___________neg__
RANA, NIÑO ENCONTRAR
‘El niño no encuentra la rana’.

A partir de nuestro material empírico, podemos afirmar también que cualquier otro constituyente de la oración (por el momento, a excepción del verbo) puede topicalizarse; sin embargo, en los casos que no son los de objeto, locativo y tiempo, la estructura resultante es marcada (por tanto, con un carácter en cierta manera atípico y enfático). Así mostramos en los siguientes ejemplos:

22)
______t_ __________neg__
AGUA, AGOTAR TODAVÍA (topicalización del sujeto)
‘El agua todavía no se ha agotado’.

23)
_______t__
JUANA, (DEIX.PERS1) REGALO CERO (topicalización del objeto indirecto)
‘Juana, a ella no le doy ningún regalo’.

Doble tópico

Finalmente, resaltar que también puede aparecer la construcción de doble tópico gramaticalizado, tal como señala también Rosenstein (2000) para la lengua de signos israelí. En los siguientes ejemplos, se puede topicalizar el sujeto y objeto, dos locativos y/o expresiones temporales (los casos más frecuentes), el núcleo del sintagma nominal y sus complementos, etc.:

Contexto: Una signante cuenta lo que sucedió en una fiesta.

24)
______t__ ______t_
MAMÁ, HERMANA, DEIX.PERS1-REGALAR-DEIX.PERS2
ESPECIAL
‘Mi madre le regala a mi hermana algo especial’.
Contexto: El signante cuenta experiencias pasadas en el colegio.

25)
_________t_ _________t__
HORA 11, TOCA RECREO, DEIX.PERS1 NUNCA
‘A las 11, a la hora del recreo, yo no salía nunca’.

Contexto: El signante cuenta experiencias pasadas en el colegio.

26)
______________t __ ___________________________t___
COLEGIO PROPIO, ESPECIAL ALUMNO GRUPO PROFESOR CL.PROFgrupo/ACERCARSEuna persona , TODOS IGUAL POCO CHULO IGUAL ORGULLOSO PORQUE MEJOR ALUMNO
`En el colegio donde estaba, de entre todos los alumnos del grupo que llevaba ese profesor, yo era un poco chulo, orgulloso, porque era el mejor alumno’.

27)
______t__ ______t_
CLARA, HERMANA, PROFESIÓN INTÉRPRETE
‘La hermana de Clara trabaja de intérprete’

28.)
__________________t_ ______t__
CELADOR HOSPITAL, HIJO DOS, ESTUDIAR CARRERA SECTOR
DERECHO
‘Los dos hijos del celador del hospital estudian Derecho’.
Bibliografía

Amaral, M. A. & otros (1994): Para uma gramática da língua gestual portuguesa. Lisboa: Caminho

Bergman, B. y L. Wallin (2003): “Noun and verbal classifier in Swedish sign language”. Perspectives on classifier constructions in sign languages, ed. por Emmorey, K. pp. 35-51. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Brennan, M. (1994): “Word order: Introducing the issues”. Word-order issues in sign language. Working papers, ed. por Brennan, M. & G. H. Turner, pp. 9-45. Durham, UK: The International Sign Linguistics Association, University of Durham.

Coerts, J. (1994): “Constituent order in sign language of the Netherlands”. ”. Word-order issues in sign language. Working papers, ed. por Brennan, M. & G. H. Turner, pp. 47-70. Durham, UK: The International Sign Linguistics Association, University of Durham.

Comrie, b. (1981): Universales del lenguaje y tipología lingüística. Sintaxis y Morfología. Madrid: Gredos, 1988.

Deuchar, M. (1983): “Is BSL an SVO language?”. Language in sign, ed. por Kyle, J. & B. Woll, pp. 69-76. Londres: Croom Helm.

Fischer, S. (1975): “Influences on word order in American sign language”. Word Order and word order change, ed. por Li, Ch. N. Austin: University of Texas Press.

Friedman, L. A. (1976): “The manifestation of subject, object, and topic in the American sign language”. Subject and topic, ed. por Li, Ch. N., pp. 125-148. Nueva York: Academic Press, Inc.

Givón, T. (2001): Syntax, 2 vols. Amsterdam: John Benjamins.

Greenberg, J. H. (1963): “Some universals of grammar with particular reference to the order of meaningful elements”. On language. Selected writings of Joseph H. Greenberg, ed. por Denning, K. & S. Kemmer, pp. 40-70. Stanford, Ca: Stanford University Press.

Halliday, M.A.K. (1995): An introduction to functional grammar. Londres: Arnold.

Hawkins, j. a. (1983) Word order universals. Nueva York: Academic Press

Janzen, T. (1999): “The grammaticalization of topics in American sign language”, Studies in Language, 23/2:271-306.

Jung Song, J. (2001): Linguistic typology. Morphology and Syntax. Londres: Longman.

Li, Ch. N. ed., (1976): Subject and topic. Nueva York: Academic Press.

Leech, g. n. (1983): Principles of Pragmatics. Nueva York: Longman [Traducción: Principios de Pragmática. Logroño: Universidad de La Rioja, 1998].

Li, ch. n. & thompson, s. (1976): “Subject and topic: A new typology of language”. Subject and topic, ed. por Li Ch. N., pp. 457-489. Nueva York: Academic Press, Inc.

Liddell, S. (1980): American sign language Syntax. La Haya: Mouton Publishers.

Massone, I. & M. Curiel (2004): “Sign order in Argentine sign language”, Sign Language Studies (en prensa).

McIntire, M. (1982): “Constituent order and location in American sign language”, Sign Language Studies, 37 (winter).

Morales López, E. & otros (2004a): “El orden de los constituyentes de la oración declarativa en la LSE. La función del tópico y del foco en la oración y en el discurso” (Trabajo en preparación).

Morales López, E. & otros (2004b): “The verbal system of Catalan sign language (LSC)” (Trabajo en evaluación por una revista).

Nakanishi, K. (1994): “The influence of Japanese word order on Japanese sign language”. Word-order issues in sign language. Working papers, ed. por Brennan, M. & G. H. Turner, pp. 171-192. Durham, UK: The International Sign Linguistics Association, University of Durham.

Neidle, C. y otros (2000): American sign language. Cambridge, Mass: The MIT Press.

Oviedo, A. (2003): Apuntes para una gramática de la lengua de señas colombiana. Cali: INSOR/Universidad del Valle.

Quinto, D. G. (2000): “Word order in Mexican sign language (LSM: Lengua de señas mexicana). Comunicación presentada en el TISLR 2000, Amsterdam.

Rosenstein, O. (2000): “Is ISL (Israeli sign language) a topic prominent language?”. Comunicación presentada en el TISLR 2000, Amsterdam.

Sornicola, R. (1999): “Topic, focus, and word order”. Concise encyclopedia of grammatical categories, ed. por Brown, K. and J. Miller, pp. 375-383. Amsterdam: Elsevier.

Volterra, V. & otros (1984): “Italian sign language: The order of elements in the declarative sentence”. Recent research on European sign languages, en Loncke, F. & otros, pp. 19-46. Lisse: Swets and Zeitlinger B.V.

 

 Notas:

[1]   Nancy Bobillo García, Esperanza Morales López, Universidad da Coruña. Artículo publicado en http://hdl.handle.net/2183/644. Presentado en el VI Congreso de Lingüística General, Universidad de Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004. Enviado por sus autoras para publicación en Cultura Sorda.

Un comentario

  1. Nish said:

    Como se hace con las oraciones interrogativas?

    21 noviembre, 2021
    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *