Integración de Sordos en el ámbito laboral de empresas privadas.

Usuario-VacioPor Cristina Beatriz Minolli,

Buenos Aires, 2008.

Sección: Teis, tesis doctorales.

 

Introducción

La elección del tema “Integración de Sordos en el ámbito laboral de empresas privadas” como objeto de estudio de esta tesis doctoral se debe al interés de la autora por la consideración de los seres humanos como ventaja competitiva de las organizaciones del siglo XXI, en forma combinada con el interés por la inserción laboral de los sectores minoritarios y su integración en el ámbito laboral de las empresas privadas.

Es importante dejar en claro desde el principio que la autora no es ni tiene relación directa familiar, comercial o particular con personas sordas, más allá de haber aprendido la Lengua de Señas y ser Intérprete de la misma, – aprendizaje realizado por mera curiosidad intelectual – ni intereses directos o indirectos con la comunidad de las personas sordas, excepto los puramente científicos.

Del mero contacto circunstancial con las personas sordas docentes de la Lengua de Señas, surge el conocimiento de la falta absoluta de trabajos científicos que caractericen la situación laboral del grupo humano constituido por aquellos que no poseen audición y que hablan una lengua diferente a toda otra lengua conocida en razón de hablarse sin voz, pero con el movimiento de manos y cuerpo.

En la obligación de efectuar un recorte del fenómeno para comenzar con su análisis, en este trabajo se aborda el tema desde la construcción social que la realidad supone para cada uno de los seres humanos cuya identidad en general y su identidad laboral en particular depende de las consideraciones de un otro.

Se intenta analizar, entonces mediante una metodología de tipo cualitativa, cual es el imaginario social que la sociedad tiene de las personas sordas, en especial los mandos medios y superiores de organizaciones privadas dado que son ellos los que activamente ponen en marcha y sostienen las prácticas que atañen a la selección, inducción e integración del personal de las empresas para las cuales trabajan.

Dado que intuitivamente se piensa que este imaginario social identifica y encuadra a la persona carente de audición como discapacitado y en pleno conocimiento que muchos de ellos (los sordos), reclaman ser hablantes de una lengua extranjera, también es propósito de este trabajo efectuar un relevamiento, entre el mismo grupo de directivos, que refleje su parecer sobre la integración de personas extranjeras y las dificultades que ellos perciben en la interacción diaria de la actividad laboral con dichos extranjeros que habitualmente frecuentan en el mundo de negocios globalizado del presente.

Finalmente y en aras de buscar algún camino alternativo a la construcción social de la realidad laboral de los sordos en las empresas privadas, se analiza la teoría de la gobernancia como una herramienta que puede ayudar a integrar al trabajador Sordo y se se explora la posibilidad de reposicionamiento de los trabajadores sordos en un espacio laboral tecnificado que les permita deconstruir la posible imagen de discapacidad a través del anonimato que las modernas herramientas de comunicación electrónica proveen.

A este efecto, se describe en el Capítulo 2 el marco teórico constituido por la construcción social de la realidad y de la normalidad y la influencia de los modelos clínico y salubrista para determinar la normalidad. Se continúa luego con la teoría de la construcción de la identidad de las personas y en particular la identidad laboral como socialmente construída y se describe a la comunidad sorda como actualmente construída desde su defecto por influencia especialmente de la historia y del marco legal hoy vigente. Por último en este capítulo se hace referencia al contexto organizacional de las empresas para el siglo XXI, resaltando en él la importancia de las personas como ventaja competitiva de las organizaciones modernas y por ende de la comunicación en las empresas.

El Capítulo 3, continuando con el registro empresarial, hace mención a la diferencia entre incluir – desde la discapacidad – e integrar – desde la capacidad y la diferencia – y propone a la gobernancia, a la tecnología y a la globalización como vías de mejoramiento de la integración laboral de las personas Sordas.

El Capítulo 4 está dedicado al Relevamiento empírico de las opiniones de mandos medios de empresas privadas que son quienes dan o no cabida a los empleados en las organizaciones acerca de su percepción de los sordos como hablantes de lengua extranjera, sus posibilidades laborales y el uso de tecnología en las empresas y también da cuenta de una prueba a ciegas realizada con el objeto de conocer si, a través del uso de las herramientas tecnológicas modernas existentes al presente en las empresas, el Sordo puede interactuar con oyentes de la misma manera que lo hacen los hablantes de lengua extranjera que utilizan el español como segundo idioma.

En el Capítulo 5 se exponen las Conclusiones y en el 6 la Bibliografía y las Notas del presente trabajo.

Descargar PDF (643 KB)

Tesis doctoral presentada ante la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), Buenos Aires, Argentina.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *